Ponentes
Ailin Martinez Rodriguez
Doctora en Ciencias de la InformaciónUniversidad La Habana(Cuba)Formación de competencias en el profesional de la información para la gestión de la investigación.
PonenciaCiro Llueca
Director de Biblioteca y Recursos de Aprendizaje Universitat Oberta de Catalunya - UOC(España)Abierta por defecto: el plan de conocimiento abierto en la UOC.
PonenciaRepositorios institucionales: buenas prácticas del grupo de repositorios de REBIUN.
TallerEnrique Muriel
Universidade Federal de Santa Catarina(Brasil)Derechos de Autor y Acceso Abierto: la privatización de lo público.
PonenciaPlagio en la academia.
TallerErnest Abadal Falgueras
Universitat de Barcelona(España)Los retos de las revistas científicas en el contexto de la ciencia abierta.
PonenciaEvaristo Jiménez-Contreras
Universidad de Granada(España)La mejora de las revistas académicas como vía de mejora de su visibilidad y reconocimiento.
PonenciaFélix De Moya
SCImago Research Group(España)Análisis cienciométrico del dominio científico peruano: evolución reciente de un dominio emergente en ciencia.
PonenciaIsmael Heraldo Canales Negron
Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP(Perú)Revistas Predadoras.
TallerJason Priem
Center for Research and Interdisciplinarity (Estados Unidos)Uncovering open: Finding the world's open research with Unpaywall.
PonenciaJonathan P. Tennant
Center for Research and Interdisciplinarity (Reino Unido)The state of Global Open Science.
PonenciaJorge Polanco Cortés
Universidad de Costa Rica (Costa Rica)Gestión de la evaluación de revistas en Costa Rica: Latindex y UCR index.
PonenciaJosé Enrique Alfonso Manzanet
Jefe del Departamento de Revistas Biomédicas.Coordinador de la Red SciELO Cuba.Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (Cuba)Scielo Cuba, nuevos criterios, nuevos desafíos.
PonenciaIntroducción marcado SciELO.
TallerJosmel Pacheco Mendoza
Coordinador de la Unidad de investigación en BibliometríaUniversidad San Ignacio de Loyola(Perú)La producción científica peruana en Scopus y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.
PonenciaJuan Daniel Machin Mastromatteo
Profesor InvestigadorUniversidad Autónoma de Chihuahua (Venezuela)Retos de la investigación y producción científica en América Latina.
PonenciaEstrategias y papel del editor para potenciar la producción, gestión y promoción de revistas científicas.
TallerMaria Alejandra Tejada Gómez
Asociación Colombiana para el Avance de la ciencia (Colombia)Caso de estudio de la gobernanza de la política universitaria desde la política de producción científicas en revistas Publindex.
PonenciaBenchmarking de la gestión de la investigación.
PonenciaOscar Ernesto Velazquez Soto
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas(Cuba)Medicina basada en evidencia: búsqueda de información en bases de datos biomédicas.
TallerPatricia Muñoz Palma
Miembro fundador y directivo de LA ReferenciaDirectora de Programa Investigacion Cientifica - CONICYT(Chile)SciELO-Chile: Una mirada de 20 años.
PonenciaRafael Repiso Caballero
Universidad Internacional de La Rioja (España)El valor de las revistas para las universidades que las editan.
PonenciaTaller de Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio.
TallerRicardo Arencibia J.
BioCubaFarma(Cuba)Ciencia, movilidad y emigración: la relación de Cuba con su diáspora en el contexto latinoamericano.
PonenciaRodrigo Costas Comesaña
Centre for Science and Technology Studies - Leiden University (Paises Bajos)Nuevos métodos de análisis cienciométricos: altmetrics y los estudios de medios sociales de la ciencia.
PonenciaVisualizando dinámicas y medios sociales en ciencia: Altmetrics y VOSviewer.
TallerYunier Rodriguez Cruz
Universidad La Habana(Cuba)La cultura informacional en la gestión de la investigación y la innovación: aproximación desde la gestión de información y la inteligencia organizacional.
PonenciaZaida Chinchilla Rodríguez
Consejo Superior de Investigaciones Científicas(España)Colaboración y movilidad científica para la agendas de investigación.
PonenciaIsidro Aguillo Caño
Consejo Superior de Investigaciones Científicas(España)Open Science y revistas científicas en Latinoamérica.
Ponencia